MEDIOS DIDACTICOS
Los materiales didácticos, también denominados auxiliares didácticos o
medios didácticos, pueden ser cualquier tipo de dispositivo diseñado y
elaborado con la intención de facilitar un proceso de enseñanza y aprendizaje.
Los materiales didácticos son los elementos que emplean los docentes para
facilitar y conducir el aprendizaje de los alumnos (libros, carteles, mapas,
fotos, láminas, videos, software).
También se consideran materiales didácticos a aquellos materiales y
equipos que nos ayudan a presentar y desarrollar los contenidos y a que los
alumnos trabajen con ellos para la construcción de los aprendizajes
significativos.
Se podría afirmar que no existe un término unívoco acerca de lo
que es un recurso didáctico, así que, en resumen, material didáctico es
cualquier elemento que, en un contexto educativo determinado, es utilizado con
una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades
formativas.
Según Cabero (2001), existe una diversidad de términos para definir el
concepto de materiales didácticos, tales como los que se presentan a
continuación:
Medio (Saettler,
1991; Zabalza, 1994)
Medios
auxiliares (Gartner, 1970; Spencer-Giudice, 1964)
Recursos
didácticos (Mattos, 1973)
Medio
audiovisual (Mallas, 1977 y 1979)
Materiales
(Gimeno, 1991; Ogalde y Bardavid, 1991)
Esta diversidad de términos conduce a un problema de indefinición del
concepto, así como también al de la amplitud con que éstos son considerados.
Cabero, 2001 es decir, cada autor da un significado específico al
concepto, lo que conduce a tener un panorama mucho más amplio en cuanto a
materiales didácticos se refiere. La terminología utilizada para nombrar a los
materiales didácticos da lugar a considerarlos, según Cebrián (Citado en
Cabero, 2001:290) como todos los objetos, equipos y aparatos tecnológicos,
espacios y lugares de interés cultural, programas o itinerarios
medioambientales, materiales educativos que, en unos casos utilizan diferentes
formas de representación simbólica, y en otros, son referentes directos de la
realidad. Estando siempre sujetos al análisis de los contextos y principios
didácticos o introducidos en un programa de enseñanza, favorecen la
reconstrucción del conocimiento y de los significados culturales del
currículum.
En cambio los materiales didácticos son aquellos recursos ya mediados
pedagógicamente, ya transformados para hacer más efectivo el proceso de
enseñanza y aprendizaje, entre estos encontramos una hoja de aplicación (una
hoja de papel con texto o imágenes puestas en él con una intención), una
canción motivadora (grabada en un CD), el libro de texto, un papelógrafo
(papelón con un esquema escrito sobre él), una pequeña maqueta hecha con
plastilina (como modelo a ser imitado por los estudiantes), etc.
Funciones
Según se usen, pueden
tener diversas funciones:
Orientar
Simular
Guiar los
aprendizajes.
Ejercitar
habilidades.
Motivar.
Evaluar.
Comentar
Formar
Principios Didácticos
Individualización: La
enseñanza se centra en el alumno y el docente debe adecuarse a sus matices
personales, procurando acercar el conocimiento al acto didáctico.
Socialización: Toda forma
educativa pretende concientizar al educando sobre su entorno; la enseñanza se
entiende en, por y para la sociedad.
Autonomía: Este concepto se
asocia a la responsabilidad progresiva de los estudiantes y la superación de
una figura autoritaria (el profesor), en camino hacia la autorregulación
conciencia de sus actos.
Creatividad: Nace de la
originalidad que cada individuo puede imprimir en el proceso de aprendizaje,
fomenta la expresión individual y la aceptación en el grupo social que se
inserta.
Sistematicidad: Asegura un
ordenamiento, objetivo y eficacia. Mediante un método es posible seguir un
camino de aprendizajes y evaluar sus fases o momentos de progreso.
Clasificación
Alumnos utilizando
material experimental.
Una clasificación de los materiales
didácticos que conviene indistintamente a cualquier disciplina es la siguiente
(Nérici, p.284):
Material permanente de trabajo:
Tales como el tablero y los elementos para escribir en él, videos proyectores,
cuadernos, reglas, compases, computadores personales.
Material informativo: Mapas,
libros, diccionarios, enciclopedias, revistas, periódicos, etc.
Material ilustrativo audiovisual:
Posters, videos, discos, etc.
Material experimental:
Aparatos y materiales variados, que se presten para la realización de pruebas o
experimentos que deriven en aprendizajes.
Material Tecnológico: Todos
los medios electrónicos que son utilizados para la creación de materiales
didácticos.
Las herramientas o materiales permiten al profesor la generación de
diccionarios digitales, biografías interactivas, el uso de blogs educativos y
la publicación de documentos en bibliotecas digitales.
Fuentes Bibliográficas
http://www.ecured.cu/Medios_Did%C3%A1cticos
http://es.slideshare.net/oliviagt/clasificacin-de-materiales-didcticos-presentation
http://peopleuniversity.jimdo.com/inform%C3%A1tica-y-medios-audiovisuales/unidades-i-y-ii/que-es-un-medio-didactico/
http://107.150.9.20/personal/medios.htm
Buenas tardes, gracias por compartir este tema con nosotros.
ResponderEliminarBuenas tardes, gracias por compartir este tema con nosotros.
ResponderEliminarLos materiales didáctico son recurso de muchísima importancia en el.proceso enseñanza aprendizaje. Walesca Infante
ResponderEliminarLos materiales didáctico son recurso de muchísima importancia en el.proceso enseñanza aprendizaje. Walesca Infante
ResponderEliminarExcelente tema
ResponderEliminarExcelente material para utilizarlo a la hora de planificar nuestras clases, ya que con este podemos identificar cuales materiales didácticos puedo utilizar de acuerdo al mi tema de planificación, ya que una planificación sin materiales didácticos adecuados no genera ningún aprendizaje.
ResponderEliminar